Mail: ondascaldas@gmail.com
Blogs: ondascaldas.blogspot.com
Lineartecocul.blogspot.com
FORMATO PARA INFORME INTERMEDIO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  ONDAS CALDAS
1. DATOS DE REFERENCIA
Municipio: Anserma
Nombre de la institución: Institución Educativa Escuela Normal Superior Rebeca Sierra Cardona
Nombre del Grupo: Niños y  niñas con espíritu científico
Maestro Líder: 
Dora María Bedoya
Ana Lucía Ramos
María de las Mercedes Vanegas
Marta Teresa Velásquez
Teléfono: 
3146323204
3104136824
3148944376
3113553096
Número de integrantes: 1117 investigadores, 4 líderes de grupo y  4 maestras que guían el proceso
Dirección del blog:   http://www.investigadorescolectivo345.blogspot.com/
2. TITULO. 
Afirmación que hace referencia al tema en torno al cual gira el Proyecto de investigación. 
 LA CIENCIA: MIS SENTIDOS Y MIS SENTIMIENTOS
3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Por qué las formas, los colores y los olores de la naturaleza me pueden convertir en un niño científico?
 4. CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES (Las actividades realizadas y las planeadas para  el 2011)
|  Trayecto | Actividades | Responsables | Tiempo | Recursos | |||
| Mes 1 | Mes 2 | Mes 3 | Mes 4 | ||||
|  Superposición de las Ondas | Descripción del problema que se quiere investigar. Justificación de la importancia de resolver el problema y avanzar en su solución. | Dora María Bedoya Ana Lucía Ramos María de las Mercedes Vanegas Marta Teresa Velásquez |  X |  Humanos Económicos Materiales | |||
|  Trayectorias de la indagación | Diseño de instrumentos de recolección de información. Registro en el diario de campo  Visitas a museos y a sitios culturales |  Dora María Bedoya Ana Lucía Ramos María de las Mercedes Vanegas Marta Teresa Velásquez |   X |   Humanos Económicos Materiales | |||
|  Trayecto | Actividades | Responsables | Tiempo | Recursos | |||
| Mes 1 | Mes 2 | Mes 3 | Mes 4 | ||||
|  La reflexión de la Onda | Revisión de instrumentos de registro Elaboración de informe final  de investigación | Dora María Bedoya Ana Lucía Ramos María de las Mercedes Vanegas Marta Teresa Velásquez |   X |  Humanos Económicos Materiales | |||
| Propagación de la Onda | Identificación los espacios de impacto Selección de los medios para difundir los resultados de la investigación Feria  de la ciencia y los sentidos |  Dora María Bedoya Ana Lucía Ramos María de las Mercedes Vanegas Marta Teresa Velásquez |    X |   Humanos Económicos Materiales Tecnológicos    y audiovisuales | |||
|  Trayecto | Actividades | Responsables | Tiempo | Recursos | |||
| Mes 1 | Mes 2 | Mes 3 | Mes 4 | ||||
|  Comunidades de saber, redes y líneas temáticas | Conformación de las redes temáticas y territoriales | Dora María Bedoya Ana Lucía Ramos María de las Mercedes Vanegas Marta Teresa Velásquez |   X |  Humanos Económicos Materiales | |||
5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS: Narración  de acuerdo con los momentos pedagógicos, según la Guía de Xúa y Teo.
| TRAYECTO | DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS | 
| 1.    LA ONDA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN. | Se constituyó el grupo de investigación con niños y niñas estudiantes de la Escuela Normal Superior Rebeca Sierra Cardona, quienes oscilan entre los 8 y 12 años de edad. Se conformó el grupo de maestras asesoras del proyecto. Formulación de las preguntas que originaron y van a guiar el proceso de investigación. Inscripción del grupo y el problema de investigación en el Sistema de Gestión del Programa de Ondas. | 
| TRAYECTO | DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS | 
| 2.    ESTAR EN LA ONDA | Diseño del blog con el fin de  dar a conocer, registrar y divulgar el proceso que se viene realizando con el proyecto http://www.investigadorescolectivo345.blogspot.com/   y del correo electrónico del grupo de investigación Evento de lanzamiento con padres de familia, estudiantes y directivos de la institución. Realización de la feria de los sentidos Asistencia a diferentes  eventos convocados por Ondas de Colciencias (conformación de la Junta Municipal) | 
| TRAYECTO | DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS | 
| 3.    LAS PERTURBACIONES DE LAS ONDAS | Capacitación sobre la manera de seleccionar, diseñar, y registrar las experiencias del proceso en  un Diario de Campo. | 
6. AVANCES PARCIALES DE LA INVESTIGACIÓN. Descripción de las fuentes de información utilizadas para la recolección de datos; su presentación deberá ser en forma narrativa, sin adicionar tablas ni gráficos 
Para la recoleccción de datos se han empleado diferentes  fuentes, tal es el
caso de los mismos niños y niñas del grupo de investigación,con  la misma realización de la encuesta de los perfiles motivacionales,quienes se mostraronmuy interesados en su diligenciamiento; además se ha contado con la participación de los padres de familia y acudientes quienes se han vinculado en el proceso asistiendo a cada una de las actividades para los que han sido convocados.
7. CONCLUSIONES. Descripción  de los aspectos más relevantes obtenidos en el proceso Investigativo, las dificultades, oportunidades, fortalezas.  
| FORTALEZA | DIFICULTADES | OPORTUNIDADES | 
| Interés por parte del  grupo de investigación para dar cumplimiento a lo planeado . Ayuda y colaboración mútua  entre las maestras orientadoras del proyecto Asesoría por parte de Ondas de Colciencias. Recursos económicos que aunque no son bastantes,  si los necesarios para ajustarse a las necesidades del proyecto | Poco tiempo para dar cumplimiento a la direccionalidad del proyecto | Establecer posibles alianzas con grupos o redes temáticas o territoriales que ayudarán a fortalecer el proceso. | 
8. PROYECCIÓN PARA EL SIGUIENTE SEMESTRE (2011): Identificar, de acuerdo con la Guía de Xúa y Teo, los momentos pedagógicos que alcanzaron a desarrollar durante esta primera fase del proceso y definir las estrategias para continuar con los otros momentos de la guía, de acuerdo con el cronograma propuesto por el grupo de investigación.
Se alcanzaron a realizar los siguientes momentos pedagógicos:
1.    LA ONDA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN.
2.    ESTAR EN LA ONDA
3.    LAS PERTURBACIONES DE LAS ONDAS
Estrategias :
1.    Continuar con el empleo del blogger con el fin de dar conocer los avances del proceso.
2.    Dar a conocer el grupo de investigación a diferentes redes temáticas.
3.    Mantener buena comunicación con los asesores de la línea  de investigación
4.    Dar cumplimiento a la direccionalidad del proyecto propuesto por los asesores.
5.    Promulgar las actividades realizadas a la comunidad educativa.
6.    Apropiación de la guia Xua_Teo en cuanto a las trayectorias y los momentos a seguir.
9. BIBLIOGRAFIA. 
Presentación de las fuentes bibliográficas que sirvieron de apoyo para la construcción y desarrollo del proceso investigativo (5 referencias como mínimo). 
